Introducci贸n
La ley de servicio comunitario contempla que todos los estudiantes deben cumplir con el requisito establecido en la ley el presente Servicio Comunitario Mediante la siguiente investigaci贸n de acci贸n, que tuvo lugar en la Urbanizaci贸n El Sam谩n Sector 7 calle 13 entre calle 6 y 8 del Napi, Parroquia Jos茅 F茅lix Ram铆rez, Municipio Guacara del estado Carabobo, donde se denotaron algunas debilidades en el huerto escolar del centro educativo, debido a que no se llevan a cabo las actividades necesarias para la adquisici贸n de numerosas experiencias y vivencias que contribuyen a un desarrollo integral de los estudiantes.

Seg煤n los objetivos propuestos que corresponde a la Investigaci贸n- Acci贸n, donde se realizan actividades articuladas, con un orden, para lograr un objetivo, en un tiempo, Planificado de (elaboraci贸n), Desarrollo (ejecuci贸n), Evaluaci贸n (control) para as铆 Mejorar la motivaci贸n, integraci贸n de conocimientos, calidad de aprendizajes en las personas que componen este trabajo; se procede a recoger los datos directamente de la realidad. El instrumento aplicado fue la observaci贸n directa y la entrevista no programada; mediante lo observado y la informaci贸n brindada se permiti贸 la formulaci贸n de conclusiones; entre las cuales se destaca promover diferentes estrategias.
Por otro lado, se presentaron fases para la realizaci贸n del mismo, el cual se distribuye de la siguiente manera la primera fase es la investigativa donde se realiza la identificaci贸n del contexto luego se ejecuta el diagn贸stico de la problem谩tica donde se resalta en s铆 que se va a abordar ante las necesidades que se presentan en la instituci贸n, se formulan unos objetivos para llevar a cabo el proyecto; se procede a justificar el porqu茅 de la realizaci贸n de este proyecto y su importancia sustentada en el marco legal, tambi茅n se formul贸 la fase de acci贸n y realizaci贸n donde se planifican y ejecutan las actividades pertinentes para la culminaci贸n del Proyecto Comunitario aqu铆 se establece el cronograma de las actividades, las estrategias a tomar y las reflexiones que se obtuvieron a trav茅s de este trabajo.
Fase Investigativa
Identificaci贸n del Contexto
El Centro de Educaci贸n Inicial Bolivariano “El Sam谩n” se encuentra ubicado en la, Urbanizaci贸n El Sam谩n Sector 7 calle 13 entre calle 6 y 8 del Napi, parroquia Jos茅 F茅lix Ram铆rez, municipio Guacara del estado Carabobo, se encuentra inscrita en el Ministerio del Poder Popular para la Educaci贸n, cumpliendo con el curr铆culo nacional promoviendo a ni帽os y ni帽as a 1潞 grado, con el presentado Directora Licda Sikiu Hern谩ndez.
Esta Instituci贸n fue fundado el 08 de Febrero de 2.005, bajo la administraci贸n de la Alcald铆a de Guacara. Sus maestras fundadoras son, Licda. Lourdes Garc铆a, especialista en Educaci贸n Preescolar y la Licda. Ivelisse Castillo, se dedica a formar ni帽os y ni帽as en la educaci贸n preescolar tiene una matr铆cula de 61 ni帽os (a) cuenta con un personal 1 directora, 4 maestra, 1 secretaria, 1 portera, 1 obrera, 2 vigilante y 2 cocinera tiene 2 aulas, 1 comedor, 4 ba帽os y 1 parque trabajan con el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) cumple con la funci贸n de educar en la edad comprendida de 0 – 6 a帽os.
Es de all铆, que las servidoras comunitarias realizar谩n la activaci贸n del huerto escolar del Centro de Educaci贸n Inicial Bolivariano “El Sam谩n”, donde se tiene como prop贸sito principal su recuperaci贸n, todo esto bajo la supervisi贸n de la Directora Lcda Sikiu Hern谩ndez.
Misi贸n
Contribuir al desarrollo pleno de la personalidad en los ni帽os y ni帽as en etapa Preescolar, brindando experiencias significativas con valores 茅ticos, orientados hacia la formaci贸n de un ser cr铆tico, participativo, reflexivo, creativo, portador de una gran sensibilidad cultural, responsable, con un alto nivel de solidaridad humana, espiritual, amante y defensor del ambiente, capaz de construir conocimiento, de comunicarse y participar democr谩ticamente en su entorno socio cultural; as铆 mismo fortalecer los v铆nculos entre la familia, escuela y comunidad; percibiendo la escuela como centro del quehacer comunitario y de impacto positivo para trasformar y trascender en la realidad comunitaria.
Visi贸n
Ser reconocidos como una instituci贸n que brinda Educaci贸n integral de calidad a los ni帽os y ni帽as en edades comprendidas entre 0 y 6 a帽os, desarrollando el Enfoque Humanista Social que contribuya a la Formaci贸n del Nuevo Republicano que necesita la sociedad venezolana, fortaleciendo el quehacer comunitario. Incidiendo desde el 谩mbito pedag贸gico, en la promoci贸n de la salud, alimentaci贸n nutricional, cultura e interculturalidad, deporte y recreaci贸n, que expresen actitud y aptitud de servicio a la Rep煤blica.
Diagn贸stico de la Problem谩tica
En Venezuela los huertos escolares se inicio durante el mandato de Hugo Rafael Ch谩vez Fr铆a (1999). El Gobierno Bolivariano impulsa la pol铆tica productiva dentro del sistema educativo venezolano, los Ministerios del Poder Popular para la Educaci贸n (MPPE) y Agricultura y Tierras (Mppat), organizaron la Capacitaci贸n de los Promotores Nacionales para la Conformaci贸n de las Estructuras de las Brigadas y el Manejo de los Huertos Escolares. Se trata del proyecto Manos a la Siembra que impulsa en todo el territorio nacional el Ministerio de Educaci贸n para siembra de hortalizas, verduras y plantas medicinales cultivadas .En el proceso de creaci贸n de huertos escolares se incorpora toda la familia. Siembra de un alimento y cada grado empieza por el banco de semilla para crear un semillero en su casa y luego cultivar en la escuela”.
Por lo tanto, en el estado Carabobo funcionan 220 huertos escolares en igual n煤mero de instituciones educativas, en las que sus propios estudiantes siembran y cosechan diversos rubros que son incorporados como insumos al Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), que garantiza de forma gratuita desayuno, almuerzo y merienda a miles de estudiantes en esta entidad de la regi贸n centro- norte del pa铆s. "La participaci贸n de nuestros ni帽os en sus huertos escolares ha sido satisfactoria. Adem谩s de apoyar al PAE, estas tareas contribuyen a elevar los niveles cognitivos de cada uno de nuestros estudiantes", afirm贸. Dijo el peri贸dico el Correo del Orinoco que en cada huerto se produce alimentos que tengan una cosecha de corta duraci贸n, entre ellas legumbres y hortalizas.
En este sentido, los huertos escolares han dado grandes resultado e ideas para desarrollar huertos escolares en las escuelas, donde los ni帽os y ni帽as puedan sembrar en sus huertos escolares y as铆 contribuir con los alimentos requeridos para la elaboraci贸n de los alimentos que consumen en sus instituciones.
Objetivos del Proyecto
Plan estrat茅gico para la recuperaci贸n del huerto escolar el Centro de Educaci贸n Inicial Bolivariano “El Sam谩n” Guacara estado Carabobo.
Objetivos General
Recuperar el huerto escolar del Centro de Educaci贸n Inicial Bolivariano “El Sam谩n” Guacara estado Carabobo.
Objetivos Espec铆ficos
Preparar un huerto escolar el cual se encuentra inactivo por falta de abono, fertilizaci贸n regada de agua y siembra de plantas.
Programar un huerto escolar con abono, fertilizante para el mejoramiento de la tierra posteriormente seguiremos con el sembrado de las semillas y riego diariamente de las plantas.
Evaluar la progresividad de la siembra.
Justificaci贸n del Proyecto
La Ley de Servicio Comunitario contempla que todos los estudiantes deben cumplir con el requisito establecido en la ley. Es de gran importancia necesario para obtener, el titulo de Educaci贸n superior exigido por dicha ley donde las servidoras comunitarias realizaran la activaci贸n de la recuperaci贸n del huerto escolar el Centro de Educaci贸n Inicial Bolivariano “El Sam谩n” Guacara estado Carabobo. Por este motivo, las servidoras comunitarias se han desarrollado unas actividades para la recuperaci贸n del huerto escolar el Centro de Educaci贸n Inicial Bolivariano “El Sam谩n” Guacara estado Carabobo.
El Curr铆culo Bolivariano de Educaci贸n Inicial (2005) Relaci贸n con el Ambiente es considerado como un todo, con una connotaci贸n ecol贸gica. Lo que implica la oportunidad de colocar al ni帽o y la ni帽a frente a experiencias de aprendizaje con el medio f铆sico, social y natural que lo rodea. Supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos para observar y explorar, a trav茅s de acciones que conlleven al ni帽o y la ni帽a al conocimiento y establecimiento de relaciones espaciales, temporales y entre los objetos para generar procesos que lleven a la noci贸n de n煤mero; as铆 como tambi茅n el respeto y las actitudes de cuidado y conservaci贸n del entorno natural. Del mismo modo se destaca la importancia de generar autonom铆a, confianza y seguridad en los ecosistemas sociales m谩s pr贸ximos, conociendo y utilizando las normas que permiten convivir con ellos.
Fase de Acci贸n y Realizaci贸n
Planificaci贸n de las Actividades
La Ley del Servicio Comunitario del estudiante de educaci贸n superior contempla que hay que hacer 120 horas las cuales est谩n distribuidas de la siguiente manera en 90 de trabajo operativo, 10 de taller, 10 de asesor铆a.
(Semana 1) Entrevista: Se converso con los directivos del plantel donde se dio a conocer la problem谩tica existente buscando as铆 soluciones que favorezcan a la instituci贸n y a los estudiantes.
(Semana 2) Terapia rompe Hielo: Hablar con los ni帽os y ni帽as sobre el cuidado y preservaci贸n del ambiente.
(Semana 3, 4) Mantenimiento: las servidoras del servicio comunitario comienza con la Limpieza de las 谩reas verdes para el huerto escolar, Y Fertilizaci贸n de la tierra, y carteleras sobre el medio ambiente.
(Semana 5) Actividades recreativas: se realizaron Actividades con los ni帽os y ni帽as en las 谩reas libres (deportivas) donde se desarrollo la matricida gruesa donde saltaron la cuerda, corrieron y caminaron por una l铆nea recta.
(Semana, 6 y 7) Restauraci贸n: se comenz贸 con las Actividades colectivas del sembrado de plantas, de aj铆, ceboll铆n, caraotas y piment贸n previamente se sigui贸 con el Regido y abono de plantas de la siembra.
(Semana 8, 9) Pinta Caras: se procedi贸 a Pinta caritas sobre el cuidado y preservaci贸n del ambiente a los ni帽os y ni帽as y ense帽ar l谩minas sobre c贸mo cuidar los huertos escolares.
(Semana 10) Compartir: Compartir de culminaci贸n de proyecto comunitario.
Estrategias para la Ejecuci贸n de las Actividades
Se puede identificar como una investigaci贸n de tipo acci贸n, porque mediante la misma se realiza una acci贸n social mientras se ejecuta el trabajo. Al respecto, Kurt Lewin en 1946 se帽ala que la investigaci贸n acci贸n es una forma de indagaci贸n introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales como objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus pr谩cticas sociales o educativas.
En el mismo orden de ideas de recolecci贸n de datos se utiliz贸 como estrategia, la entrevista no estructurada, la cual consiste en realizar preguntas que vallan surgiendo durante la entrevista. En este sentido, se puede plantear cuestiones previas que ser谩n indagadas en la entrevista, o puede desarrollarse sin preparaci贸n, pretendiendo que el entrevistado exprese su situaci贸n.
Mediante esta t茅cnica se pudo conocer la problem谩tica que presentaba la instituci贸n, gracias a la reuni贸n que se dio acabo en el Centro Educativo Inicial Bolivariano El Sam谩n con la presencia del personal directivo (Directora), el 24/02/16 con una duraci贸n de una hora y media, donde se conoci贸 las carencia que presenta la escuela por la falta de recursos para cubrir las diversas necesidades.
Fortalecimiento Institucional
Se cont贸 con el Centro Educativo Bolivariano El Saman, el cual nos brind贸 sus instalaciones para desarrollar dicho proyecto, a la directora, los ni帽os y ni帽as, docentes, al Instituto Universitario de Tecnolog铆a Juan Pablo Peres Alfonzo (IUTEPAL) que brindo tambi茅n sus instalaciones para la asesora con la profesora Chiquinquir谩.
Reflexiones y Recomendaciones
Reflexiones
Durante el tiempo en que se ejecut贸 el servicio comunitario, se pudo conocer la problem谩tica que presentaba la instituci贸n dejando as铆 un aprendizaje significativo, en el cual se aplicaron normas para satisfacer las necesidades que presentaban los ni帽os y ni帽as las cuales ser谩n fomentadas durante su crecimiento teniendo como sus principales gu铆as la familia la comunidad y la escuela.
Sin lugar a duda se dio una ense帽anza en cuanto al desarrollo integral que requieren los estudiantes, esta experiencia permite prestar ayuda a todas las instituciones que prestan esta problem谩tica. De igual manera, influye en la promoci贸n de valores en los escolares ya que, esto les incentiva a que tomen responsabilidad en cuanto a mantener en buen estado las a茅reas del plantel.
Recomendaciones:
Se le recomienda a la instituci贸n:
Dictar talleres de estimulaci贸n al personal administrativo y docente para el mantenimiento y preservaci贸n de los huertos escolares.
Organizar y realizar charlas dirigidas a los padres y representantes acerca de la importancia de su participaci贸n en las actividades y en los proyectos, que involucren las mejoras en el funcionamiento de la instituci贸n y en el sentido de pertenencia.
Realizar peri贸dicamente chequeos a los huertos escolares.
Realizar verbenas conjuntamente con el personal docente, Administrativo, Obrero, padres y representantes y comunidad para recaudar fondos para comprar materiales que ayuden al mantenimiento y cuidado del huerto escolar.
Glosario de T茅rminos
Actividad: Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operaci贸n, que consiste en la ejecuci贸n de ciertos procesos o tareas (mediante la utilizaci贸n de los recursos humanos, materiales, t茅cnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una funci贸n asignada.
Administraci贸n: Es la ciencia social aplicada o tecnolog铆a social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la t茅cnica encargada de la planificaci贸n, organizaci贸n, direcci贸n y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnol贸gicos, del conocimiento, etc.) de una organizaci贸n, con el fin de obtener el m谩ximo beneficio posible; este beneficio puede ser econ贸mico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organizaci贸n.
Colaboraci贸n: Es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto; tanto para conseguir un resultado imposible o muy dif铆cil de conseguir mediante el trabajo individual.
Comunidad: Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en com煤n, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visi贸n del mundo, edad, ubicaci贸n geogr谩fica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.
Constituci贸n: Es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organizaci贸n, establecida o aceptada para regirlo. La constituci贸n fija los l铆mites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los pa铆ses occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo as铆 las bases para su gobierno y para la organizaci贸n de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
Cooperaci贸n: Consiste en el trabajo en com煤n llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando m茅todos tambi茅n comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competici贸n.
Educaci贸n: Es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educaci贸n no s贸lo se produce a trav茅s de la palabra, pues est谩 presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Experiencia: Se designa como aquella forma de conocimiento o habilidad, la cual puede provenir de la observaci贸n, de la vivencia de un evento o bien de cualquier otra cosa que nos suceda en la vida y que es plausible de dejarnos una marca, por su importancia o por su trascendencia.
Referencias Bibliogr谩ficas
Constituci贸n de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela (2000) por Juan Garay; Gaceta Oficial 5.453 del 24 de Marzo del 2000.
Curr铆culo de Educaci贸n Inicial (Caracas, 2005) Cap铆tulo II fundamentos del Curr铆culo de Educaci贸n Inicial (concepci贸n de la ni帽a y el ni帽o entre 0 y 6 a帽os y su entorno social y cultural).
Fidias G. Arias EL PROYECTO DE INVESTIGACI脫N Gu铆a para su elaboraci贸n (3RA. EDICI脫N) Revisi贸n por Carlos Sabino y Jes煤s Reyes Caracas 1999.
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educaci贸n (2005). Ministerio del Poder Popular para la Educaci贸n Universitaria, Caracas.
Ley Org谩nica de Educaci贸n (2000) Gaceta Oficial de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela (Extraordinario) n° 5.929 con reforma, Agosto 15 de 2009.