martes, 7 de agosto de 2018

Propuesta Pedagógica para Promover el Aprovechamiento de Desechos Orgánicos

INTRODUCCIÓN

     La evolución tecnológica en los países, ha traído consigo un sin fin de contaminación de los suelos, debido al uso excesivo de fertilizantes o abonos agro tóxicos que desmejoran la calidad de los mismos. En tal sentido con el cambio de lo rural a lo urbano los agricultores de grandes extensiones de tierras y hasta los productos de pequeños huertos, han utilizado de manera desmedida o descontrolada, estos productos químicos que favorecen al crecimiento de las plantas y frutas, pero que trae consigo consecuencias devastadoras y dañinas para el consumidor.  Cabe destacar que en las instituciones educativas del país, que cuentan con el Sistema de Alimentación Escolar (SAE), los desperdicios orgánicos derivados de la cocina, podrían ser reorientados al desarrollo endógeno de las mismas.
     El presente trabajo de investigación pedagógica, tiene como finalidad la intención de ofrecer estrategias que orienten a las madres procesadoras de la unidad educativa La Honda, para que hagan un manejo adecuado de los desechos orgánicos.
     Este proyecto se distribuyó en cuatro capítulos diagramados de la siguiente manera:
Capítulo I: en este capítulo se presenta la problemática de desechos orgánicos que hay en la UE La Honda, en la que se detecta el manejo inadecuado y el aprovechamiento de los mismos
Capítulo II: en este capítulo se analizan, los aspectos teóricos que fundamentan la presente propuesta, como son las raíces teóricas de la reutilización de desechos orgánicos, y de la transformación de estos en abono, los tipos de abono, la importancia del manejo apropiado de los mismos. De igual manera se indica la teoría del aprendizaje del constructivismo, como método para diseñar las estrategias pedagógicas
Capítulo III: este capítulo expresa todo lo relacionado al diseño metodológico, utilizado en la elaboración de este trabajo de investigación pedagógica, como al diseño, tipo y modalidad de investigación , la muestra y el cuadro operacional de variable que fundamentaron el diseño de la encuesta aplicada
Capítulo IV: en este capítulo analizaron los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento, a la población madres procesadores.
De igual manera se redactaron conclusiones y recomendaciones derivados del análisis de datos estadísticos.

CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

     La evolución de los avances tecnológicos  ha llevado a la perdida y degradación del planeta por la cantidad de sustancias químicas, lo que conlleva  a que se propague la contaminación de los suelos, lo cual trae como consecuencia que los cultivos que allí sean plantados darán pocas cosechas y si lo hacen, serán cosechas de baja calidad y con mucha plaga y virus. En ese sentido, el cambio, de rurales a urbanas que ha sufrido la sociedad,  ha repercutido a lo largo de los años a tal punto que zonas de fertilidad ardua, ya no dan ningún tipo de cosecha, tal es el caso de grandes ciudades de Venezuela que han bajado su nivel de fertilidad debido a la contaminación de suelos y aguas, que también incide en baja producción agrícola, ya que, el suelo está completamente infectado y no nutre las plantas como debería hacerlo.
     En la transición de lo simple y orgánico, a lo químico e industrializado ha traído consigo grandes beneficios y facilidades, pero a su vez consecuencias de gran tamaño que se refleja en cualquier área verde que esté contaminada por los ríos cercanos a ellas, que también están contaminados, por la basura y agentes contaminantes que repercuten dañinamente en el suelo.
     Hoy en día se sabe que existe una gran variedad de fertilizantes y abonos agro-químicos y/o agro-tóxicos, los cuales son usados por algunos de forma excesiva, por lo tanto, esto es una problemática que aqueja a todos los estados agrarios del país de forma amenazadora y silenciosa. Son innumerables los agricultores que usan estos productos para su propio beneficio y para el de sus plantas (las cuales no se encuentran beneficiadas en ningún momento), esto con el fin de acelera crecimiento de las plantas pero no su desarrollo, y estos productos alterados perjudica a la población consumidora y a los suelos donde estos son desarrollados.
     En la Unidad Educativa La Honda se observó que gran parte de los residuos obtenidos por el sistema de alimentación estudiantil (S.A.E) no son aprovechados en su totalidad ya que estos son donados a personas con cría de porcinos y otros animales, por  el hecho de no tener conocimientos necesarios para el aprovechamiento en la nutrición  de los suelos de los posibles patios productivos del plantel.
     Estos desechos podrían ser utilizados para el beneficio de la Unidad Educativa La Honda,  así mismo se observa que en algunas ocasiones tanto el personal de la cantina como del SAE, arroja desechos vegetales en las jardineras del plantel, lo cual trae como primera consecuencia moscas  y un significativo mal aspecto de los espacios del plantel. En este sentido,  y  fundamentado en las orientaciones de los entes gubernamentales, desde el seno de la UE La Honda se podría fomentar el aprovechamiento de los desechos de  derivados tanto de la cantina como d la cocina, por lo que  se podría reorientar el desarrollo  endógeno de la institución.
     En base a lo planteado anteriormente surgen las siguientes interrogantes: ¿cuáles son los conocimientos previos de manejo de desechos que posee el personal de la cocina y la cantina en la UE La Honda? ¿Qué estrategias de capacitación podrían ofrecerse para el personal de cantina y la cocina, para optimizar el aprovechamiento de los desechos en la producción de abonos orgánicos?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General

     Diseñar Propuesta pedagógica para promover el aprovechamiento de desechos orgánicos en la Unidad Educativa La Honda.

Objetivos Específicos

     Identificar la falta de información acerca del tratamiento de los desechos orgánicos en la Unidad Educativa La Honda.
    Determinar la importancia del adecuado manejo de los desechos orgánicos en la Unidad Educativa La Honda.
     Elaborar programa de estrategias pedagógicas para fomentar el aprovechamiento de los desechos orgánicos en la Unidad Educativa La Honda.

Justificación de la Investigación

     La investigación acerca de  la preparación de abonos orgánicos para la recuperación de los suelos dentro de la institución U:E “La Honda” permite dar a entender la responsabilidad tan grande que tienen a la hora de emplear abono en los alimentos que van a consumir, así como también el cuidado del medio ambiente. En la actualidad se está expuesto a cantidades de productos químicos los cuales suelen ser muy perjudiciales. Es totalmente sano y natural preparar y usar abonos orgánicos por cuanto mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo lo que redunda en el aumento de su fertilidad. Dentro de los aspectos relevantes de la presente propuesta está  el idear estrategias que permitan a los alumnos de la institución involucrarse en la preparación y utilización de los suelos.
     En los últimos años el gobierno se ha encargado de promover el aprovechamiento de los espacios o terrenos ociosos para la siembra y cultivo de hortalizas frutos y otros alimentos, a fin de propiciar el autoabastecimiento familiar y comunitario. Estas jornadas de formación impartidas desde las instituciones educativas permitirán ir preparando a los futuros líderes comunitarios que serán los que motoricen los cambios positivos en cada uno de sus espacios. Tomando en cuenta lo antes expuesto, el plantel podría ser pionero, en la elaboración de abono que beneficien a la comunidad, y que sirva para hacer autogestión.

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Rivero (2006), en su trabajo titulado manejo zootécnico, alimenticio y sanitario de los subsistemas de producción orgánica en UREDO. Investigación de campo. En Venezuela, como en todos los países en desarrollo existe un aumento de la demanda de alimento para satisfacer las exigencias de una población en permanente crecimiento. Lamentablemente, la agricultura crece a un ritmo inferior al de la población, aumentando cada vez mas el déficit de alimentos indispensables (acurero, 1984).
Por su vez Cuervo (2008), en su trabajo titulado en la elaboración de un abono orgánico a partir de residuos de flores (pétalos de rosas) y su caracterización para uso en la producción de albahaca. Investigación de campo. Desarrollo: se evaluó el efecto de dos tipos de abono fermentado tipo bokashi, uno natural y otro a base de pétalos de rosas analizando factores fisicoquímicos determinando tempera, se encontró que el tratamiento de mejor biomasa seca presento y obtuvo un mayor efecto en la altura para el cultivo de albahaca fue el tratamiento de bokashi a base de pétalos de rosas y cobertura con plástico negro. La cobertura con plástico negro permite una temperatura de suelo más estable y un buen control de malezas, favoreciendo la producción aromática.
Así mismo Mejías y soto (2009), en su trabajo titulado abono orgánico. La investigación de campo, desarrollo : define que a fines de esta época se introdujo la agricultura química a gran escala y se hizo creer que los fertilizantes químicos eran completamente seguros, trastornaron el balance natural de los suelos y destruyeron los microorganismos necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Es aquí donde interviene el abono orgánico a base de desechos como una solución a todos estos problemas. Este proyecto se realizaran con la finalidad de dar a conocer un método alternativo de de producción de alimentos utilizando el abono orgánico a base de desechos orgánicos.

Bases teóricas 

El abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos u otra fuente orgánica natural. En cambio los abonos inorgánicos estas fabricados por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósiles y aire) como la urea o lo obtenidos de minería, como los fosfatos o potasio, calcio, zinc.
Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales, suelen ser más económicos y con dosis más precisas y más concentradas. Sin embargo, salvo en cultivo hidropónico, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.

Los fertilizantes inorgánicos tienen algunos problemas si no son usados en forma adecuada:
Es más fácil provocar eutrofización en los acuíferos (aumento de la biomasa de algas).
Degradan la vida del suelo y matan microorganismos que ponen nutrientes a disposición de las plantas.
Necesitan más energía para su fabricación y transporte.
Generan dependencia del agricultor hacia el suministrador de fertilizantes.
Los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:
Permiten aprovechar residuos orgánicos.
Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como la mejoran la capacidad de absorber agua.
Suelen necesitar menos energía. No la necesitan para su fabricación y suelen utilizarse cerca de su lugar de origen. Sin embargo, algunos orgánicos pueden necesitar  un transporte energéticamente costoso, como guano de murciélago de Tailandia o el de aves de islas marinas sudamericanas.
Pero también tienen algunas desventajas:
Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.
También pueden provocar eutrofización. Por ejemplo, granjas con gran concentración de animales o por las aguas residuales humanas. Pero es mas difícil que con fertilizantes inorgánicos.
Pueden ser más caros, aunque puede salir gratis si es un residuo propio de la granja o es un problema para otra explotación.
Es fácil que una explotación agrícola necesite fertilizante y otra de animales tenga problemas para desprenderse de los desechos que produce.
Actualmente el consumo de fertilizante orgánico está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y la concienciación en el cuidado del medio ambiente.
Hay bastante variedad de fertilizantes orgánicos, algunos apropiados incluso para hidroponía. También de efecto lento (como el estiércol) o rápido (como la orina o las cenizas) o combinar los dos efectos:
Excrementos de animales.
Guano de aves y murciélagos: Palomina, murcielaguina, gallinaza.
Purines y estiércoles.
Orines. Son difíciles de separar en origen, pero sin embargo pueden ser utilizados directamente en campo sin mas procesamiento y ni no han sido contaminados posterior mente carecen de patógenos.
Compost: De la descomposición de materia vegetal o basura organica.
Humus de lombriz: Materia orgánico descompuesta por lombrices.
Cenizas: Si proceden de madera, huesos de frutas u otro origen completamente orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales pesados y otros contaminantes. Sin embargo tienen un pH muy alto y es mejor aplicarlos en pequeñas dosis o tratarlos previamente.
Lodos de depuradora: Muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como los metales pesados y en algunos sitios está prohibido usarlos para alimentos humanos. Se pueden usar en bosques.
Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.
Biol: Liquido resultante de la producción de biogás.
Hay otras formas de mejorar la fertilidad del suelo, aunque no se pueden denominar fertilización:
El cultivo combinado con leguminosas que aportan nitrógeno por una simbiosis con bacterias risorios, o la arzolla (planta acuatica que fija nitrógeno) y el arroz.
La inoculación con micorrizas u otros microbios (Rhizobium, Azotobacter, Azospirillium, etc.) que colaboran con la planta ayudando a conseguir nutrientes del suelo. Normalmente no es necesaria la inoculación porque aparecen espontáneamente.
Dejar materia vegetal muerta, que sirve de acolchado que protege el suelo del sol y ayuda a mantener la humedad. Al  final se descompone.
El compost es un abono orgánico que resulta de un proceso avanzado de descomposición biológica controlada. El objetivo de la aplicación de abono orgánico es aportar al suelo materia orgánica en estado de descomposición biológica controlada. El objetivo de la aplicación de abono orgánico es aportar al suelo materia orgánica en estado de descomposición, la cual aporte nutrientes disponibles a las plantas. La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos “Compostaje”, al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxigeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos “Metanizacion” al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxigeno) de descomposición de la materia orgánica. García Garcia Calixto (1984) Abonos orgánicos, México, ministerio de agricultura, pesca y alimentación.
El compost es obtenido de manera natural por descomposición aeróbica (con oxigeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte liquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos).
Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales del compostaje usan la putrefacción por bacterias anaeróbicas El compost se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo, aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Explicado lo anterior, el abono compost nos va hacer útil para disminuir la contaminación ambiental. Sánchez, R, Cristian. (2002) abono orgánico.

Montaje de Compostera
Producción de compost de pila. Para preparar el compost se hace necesario el montaje de las composteras, así: Se acumulan las pilas de compost que son imitación de lo que la naturaleza hace con la materia orgánica (hojas, leños, pasto seco, cascaras, estiércol y desecho de cocina), se van acumulando ordenadamente por montones para luego ser transformados por procesos naturales de descomposición con la ayuda de Microorganismos, pasando por una etapa en la que los materiales se calientan hasta alcanzar la temperatura ambiente. En este momento cuando se obtiene un compost de buena calidad sirve como acondicionador del suelo. El procedimiento para elaborar el compost es el siguiente: En el centro donde se va a montar la Compostera se le coloca un leño en la parte central y luego se cumplen estas etapas:
Primera Etapa: Colocar una capa de 20 cm de grueso de desechos orgánicos.
Segunda Etapa: colocar un leño en la parte central.
Tercera Etapa: colocar una capa de 2 cm de estiércol de animal.
Cuarta Etapa: Se espolvorea un poco de cal o ceniza.
Quinta Etapa: Agregar agua, no tratada.
Estas etapas se repiten hasta formar la pila del tamaño del leño. Entre cada capa si quiere acelerar el proceso se le puede agregar agua de panela, yogurt o melaza para motivar las bacterias al proceso de la descomposición de estos materiales, luego se tapa con plástico y se deja al aire libre y se voltea cada 15 o 21 un día durante tres meses.

Bases Legales

Artículo 3 de la ley orgánica del ambiente
A los efectos de la presente ley se entenderá por: Ambiente seguro: sano y ecológicamente equilibrado: cuando los elementos que lo integran se encuentran en una relación de interdependencia armónica y dinámica que hace posible la existencia, transformación y desarrollo de la especie humana y demás seres vivos.
Bienestar social: condición que permite al ser humano la satisfacción de sus necesidades básicas, Intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos naturales, ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la diversidad biológica.
Contaminación: Liberación o introducción al ambiente de materia, en cualquiera de sus estados, que ocasione modificación al ambiente, altere o modifique su composición natural o la degrade.
Contaminante: Toda materia, energía o combinación de estas, de origen natural o inotrópico, que al liberarse o actuar sobre la atmosfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del ambiente, altere o modifique su composición natural o la degrade.
Daño ambiental: Toda alteración que ocasione perdida, disminución, degradación, deterioro, detrimento, menoscabo o perjuicio al ambiente o a alguno de sus elementos.
Mejorar: Acciones tendientes a incrementar, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, la disponibilidad de recursos naturales y de diversidad biológica y demas elementos del ambiente.

Articulo 73 Agricultura ecológica de la ley organica del ambiente.
Se entenderá por agricultura ecológica la que emplea métodos y sistemas compatibles con la protección y el mejoramiento ecológico sin emplear insumos o productos de síntesis química. La agricultura orgánica o biológica es sinónimo de agricultura ecológica. El Estado promoverá la agricultura ecológica u orgánica, como actividad complementaria a la agricultura y la agroindustria tradicional. El Ministerio de Agricultura y Ganadería será el ente rector de las políticas para este sector. Por medio de la Dirección respectiva, supervisará y controlará el cumplimiento de las normas y los procedimientos establecidos para este sector. Asimismo, incluirá la inscripción y el control de las agencias de certificación de productos. Se impulsará la investigación científica y la transferencia de tecnología para que este sector pueda desarrollarse por la vía privada. Esta opción contribuirá al desarrollo sostenible, para detener las consecuencias en el mal uso de los agroquímicos, la contaminación ambiental y el deterioro de los recursos ecológicos.

Articulo 75 Productos orgánicos o en transición de la ley Orgánica del Ambiente.
Productos orgánicos o en transición Para calificar como orgánico un producto agrícola o una parcela, no se le debe haber aplicado productos de síntesis química durante tres años por lo menos. En caso contrario podrá calificarse sólo como producto en transición hasta que cumpla los tres años requeridos. Respecto a la calificación de productos orgánicos o en transición, se seguirán las normas dictadas por los organismos internacionales de producción ecológica.
El compost, o compuesto: (a veces también sele llama abono orgánico) es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un grado medio de descomposición de la materia orgánica que ya en si un buen abono. Se denomina humus al grado superior de descomposición de la materia orgánico. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo orgánicos.
El compostaje: es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural.

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico refiere aquellos aspectos de orden técnico y científico que estructuran la investigación, en tal sentido, es aquí donde se evidencia la aplicación de los métodos y estrategias que se requieren para alcanzar los objetivos planteados, en otras palabras es el cómo se realizará el estudio para responder al tema planteado

Tipo de investigación     

La investigación está enmarcada en un modelo cuantitativo, por tanto examinaremos los datos, a si mismo es un proyecto factible y orientado hacia una investigación descriptiva de campo.

Según Tamayo y Tamayo M. (Pág. 35), en su libro Proceso de Investigación Científica, la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”.

Según Sabino (1986) “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada”. (Pág. 51)
Diseño de la investigación
El diseño a utilizar en esta investigación será de campo, puesto que al basarnos sobre hechos reales es necesario llevar a cabo una estrategia que nos permita analizar la situación directamente en el lugar donde acontecen, es decir, en la Unidad Educativa “la Honda”, Ubicado en la Parroquia Tocuyito, Municipio Libertador, Valencia Estado Carabobo.
Según Arias (1999), define el diseño de la investigación como “la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado” (p.30).
Al respecto, la Universidad Pedagógica Libertador (2.003) expresa:
“Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales”.
Según Arias (2004), la investigación de campo “consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables alguna”. (p. 94)

Carlos Sabino (s/f) en su texto “El proceso de Investigación” señala que se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos.
Modalidad

El Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales (FEDUPEL; 2014), explica que:
El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 21)

Población y muestra.

Se establecerá como población todo el personal tanto estudiantil como docente de la Unidad Educativa “la Honda”, Ubicado en la Parroquia Tocuyito, Municipio Libertador, Valencia Estado Carabobo. Donde se extraerá la información requerida para esta investigación. Arias (1999), señala que la población “es el conjunto de elementos con características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán validas las conclusiones de la investigación”. (p.98).

Se tomara como muestra a las madres procesadoras. Para Balestrini (1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población” (p.138). Para Hurtado (1998), consiste: “en las poblaciones pequeñas o finitas no se selecciona muestra alguna para no afectar la valides de los resultados”. (p.77).
La unidad Educativa La Honda, es un plantel que imparte niveles de estudio de secundaria, en ese respecto la presente investigación limitara su estudio en base a una muestra representativa de 6 cocineras a razón de cotejar los distintos puntos de vista.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo (1999), como la expresión operativa del diseño de investigación y que específica concretamente como se hizo la investigación (p. 126). Así mismo Bizquera, R. (1990), define las técnicas como aquellos medios técnicos que se utiliza para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas” (p. 28).
La técnica a utilizar en esta investigación es la de la encuesta, aplicando como instrumento el cuestionario, el cual consta de diez (10) preguntas, entre las cuales son cerradas. La Entrevista, para Arias F. (1.997), es un “Método o técnica que consiste en obtener información acerca de un grupo de individuos. Puede ser oral (entrevista) o escrita (cuestionario)” (Pág. 47). Un instrumento de recolección de datos, es, en principio, cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Dentro del instrumento pueden distinguirse dos aspectos diferentes, una forma y un contenido (Sabino 1986 Pág. 129).

El cuestionario es de gran utilidad en la investigación científica, ya que constituye una forma concreta de la técnica de observación, logrando que, el investigador fije su atención en ciertos aspectos y se sujete a determinadas condiciones. El cuestionario contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite además, aislar ciertos problemas que interesan, principalmente, reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio (Tamayo y Tamayo, 1998 Pág. 124).

Técnica de análisis de interpretación de los datos
Este estadio se presenta posterior a la aplicación del instrumento y finalizada la recolección de los datos, donde se procederá a aplicar el análisis de los datos para dar respuesta a las interrogantes de la investigación. Según Hevia (2001:46), Después de haber obtenido los datos producto de la aplicación de los instrumentos de investigación, se procederá a codificarlos, tabularlos, y utilizar la informática a los efectos de su interpretación que permite la elaboración y presentación de tablas y gráficas estadísticas que reflejan los resultados. “El propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos.” (Hurtado, 2000:181).
El procedimiento para el procesamiento de los datos y presentarlos de manera tal de realizar los análisis correspondientes, fue el siguiente:
1. Categorización analítica de los datos.
2. Calificación y tabulación de los datos.
3. Análisis e integración de los datos.
Los procedimientos utilizados para realizar la tabulación, análisis y la interpretación de los datos recopilados fueron realizados a través de una herramienta tecnológica, motivo por el cual se recurrió a la asesoría de un profesional, experto en el área de estadística.
Según Hurtado (2000) el propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permitan al investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos. Este método permitirá clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de vista hasta que usted opte por el más preciso y convencional. El análisis permitirá la reducción y sintetización de los datos, se considera entonces la distribución de los mismos. (Tamayo, 1995)

Fases del proyecto de la investigación 

Fase I. Diagnóstico
Esta fase corresponde a la descripción de la situación actual mediante la aplicación de un instrumento a las madres procesadoras de la Unidad Educativa La Honda la cual determino la necesidad de incorporar estrategias didácticas basadas en la recolección de desechos orgánicos, para la realización de abono, que van a permitir la innovación en la forma de abordar el proceso de enseñanza,  motivando y facilitando el aprendizaje de manera distinta y homologado con las formas de acceder al conocimiento impuesto por los avances en la agricultura orgánica. Para cumplir con esta fase se llevo a cabo la selección de la población y muestra y aplicación del instrumento, así como el procesamiento de análisis de datos.

Fase II Estudio de Factibilidad
La presente investigación por estar enmarcada dentro de la modalidad de proyecto factible, la cual contribuyo en determinar con base al análisis e interpretación de los resultados, elaboración de propuesta pedagógica como estrategia que contribuye a la reutilización de los desechos orgánicos desde el punto de vista agroeconómico. Por ello hay necesidad de explicar los siguientes aspectos o sub-fases: Legal e Institucional.
Desde el punto de vista legal se revisaron diferentes instrumentos jurídicos que dan fundamento a la investigación entre los cuales se tiene: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica del Ambiente (2006). Esta revisión permitió incorporar aspectos jurídicos para la implementación de la propuesta.
Desde el punto de vista institucional se cuenta con la disposición y colaboración del personal Directivo de La Unidad Educativa La Honda para realizar el presente estudio, una vez recibida la respuesta se procedió a la elaboración de la propuesta  la cual esta dirigida a las Madres Procesadoras de la institución.

Fase III. Diseño de la Propuesta
Para el diseño de la propuesta pedagógica para la reutilización de desechos orgánicos, los autores de la investigación se fundamentaron en los resultados del diagnostico y en los principios doctrinarios de la educación, los cuales evidenciaron la necesidad de proponerlo.
Está dirigido a las Madres Procesadoras con la finalidad de:
a) Las madres Procesadoras reciban una orientación que contribuya a mejorar el conocimiento de reutilización de los desechos orgánicos.
b) Sugerir la adopción de las estrategias para la reutilización de los desechos orgánicos.
c) Invitar al desarrollo de abonos orgánicos reutilizando los desechos orgánicos.
A fin de diseñar propuestas dichas pedagógicas se desarrollo una serie de estrategias con el fin de diseñar la propuesta planteada.
Operacionalización de variables
Una vez definida conceptualmente las variables identificadas en el estudio que especifique lo que se debe observar o medir, es un momento de gran importancia pues tendrá repercusiones en todos los momentos siguientes, es hacerlas tangibles, operativas, medibles o por lo menos registrables en la realidad porque se  procede a determinar las operaciones a ejecutar  que conduzcan a la obtención de la información requerida y que justifique el proyecto de investigación.
Tamayo y Tamayo (2003), explican que las definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables.

La definición operacional de cada variable identificada en el estudio representa el desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más sencillo que permitan la máxima aproximación para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser  necesarios subindicadores. Las dimensiones representa el área o áreas del conocimiento que integra la variable y de la cual se desprende los indicadores, constituyendo estos últimos los aspectos que se sustraen de la dimensión, que van a ser  objeto de análisis de la investigación. Si los indicadores resultan complejos se simplificarán en subindicadores.
La definición operacional de cada variable permite abordar el estudio de una manera profunda, pues el énfasis de la labor de la investigación estaría concentrado en la caracterización de cada variable.
En la investigación, las variables se toman de la descripción del problema a partir de los hechos que lo integran, su Operacionalización exige contractibilidad, para lo cual el marco teórico debe ser fortalecido, en   la construcción de criterios de análisis que enuncien características particulares del problema objeto de estudio a partir de las cuales se operacionalizan las variables, permitiendo así establecer las dimensiones e indicadores de las variables de tipo analítico.
Variable independiente: factores que constituyen la causa, siendo que previamente han demostrado ser factores de riesgo del problema que se estudia en el nivel investigativo relacional.
 En los  estudios observacionales se plantea solo una variable independiente como estrategia para demostrar la relación de causalidad.

CAPITULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se desarrolla este tópico, conforme al planteamiento de los objetivos específicos; después de la aplicación las técnicas de recolección de datos propuestos: encuesta, entrevista observación directa, donde arrojaron una serie de información; que se analizaron y se les hizo su respectiva interpretación a cada situación.

ÍTEM N° 1
¿Sabe usted que tipo de desperdicio maneja en su área de trabajo?

Si No
población 2 4

ANÁLISIS
De las 6 cocineras encuestadas, el 33% de los mismos respondieron que “si” saben qué tipo de desperdicios emplean en su área de trabajo, y el 67% respondió que “no”.

ÍTEM N° 2
¿Conoce usted los desperdicios de tipo orgánico que se derivan de su práctica laboral?

si no
población 3 3

ANÁLISIS
El 50% de las cocineras encuestadas respondieron que si conocen los desperdicios de tipos orgánicos que derivan de su práctica laboral, mientras que el otro 50% respondió que no.


ÍTEM N° 3
¿Piensa usted que se le pueda dar un mejor uso a los desechos orgánicos en el plantel?

si no
población 6 0

ANÁLISIS
Para este ítem, el 100% de las cocineras encuestadas respondieron que si se le puede dar un mejor uso de los desechos orgánicos en el plantel, mientras que el otro 0% respondió que no.

ÍTEM N° 4
¿Cree usted que es importante el reutilizamiento de los desechos orgánicos en la institución?

si no
población 5 1

ANÁLISIS
De las cocineras encuestadas, el 83% respondieron que si es importante el reutilizamiento de los desechos orgánicos en la institución, y el 17% respondió que no.

ÍTEM N° 5

¿Sabe usted cual es el manejo adecuado que se le debe dar a los desperdicios orgánicos?

si no
población 0 6

ANÁLISIS
El 0% de las cocineras encuestadas respondieron que si saben cuál es el manejo adecuado que se le debe dar a los desperdicios orgánicos, mientras que el otro 100% respondió que no.

ÍTEM N° 6
¿Cree usted que los desechos orgánicos deban ser utilizados en la elaboración de abono?

si no
población 6 0

ANÁLISIS
Para este ítem, el 100%  de las cocineras encuestadas respondieron que si creen que los desechos orgánicos deben ser utilizados para la elaboración de abono, mientras que el 0% respondió que no.

ÍTEM N° 7

¿Sabe usted como deben ser tratados de los desechos orgánicos para la elaboración de abono?

si no
población 1 5
ANÁLISIS
El 17% de las cocineras encuestadas respondieron si sabe cómo deben ser tratados los desechos orgánicos para la elaboración de abono, Y el 83% respondió que no.

ÍTEM N° 8

 ¿Está usted dispuesta a recibir tutoriales de cómo deben ser tratados los desperdicios orgánicos para la elaboración de abono?

si no
población 6 0

ANÁLISIS
El 100% de las cocineras encuestadas respondieron que si están dispuestas a recibir tutoriales de cómo deben ser tratados los desperdicios orgánicos para la elaboración de abono, mientras que el 0% respondió que no.

ÍTEM N° 9

¿Estaría usted dispuesta a recibir charlas sobre la importancia del buen uso de los desperdicios orgánicos?

si no
población 6 0

ANÁLISIS
Para este ítem, el 100% de las cocineras respondieron que si estarían dispuestas a recibir charlas sobre la importancia del buen uso de los desperdicios orgánicos, y el 0% respondió que no.

ÍTEM N° 10

¿Cree usted que se deberían hacer carteleras informativas e instructivas para la elaboración de abono con desechos orgánicos?

si no
población 6 0

ANÁLISIS
El 100% de las cocineras encuestadas respondieron que si creen que se debería hacer carteleras informativas para la elaboración de abono orgánico con los desechos, y el 0% respondió que no.

CONCLUSIÓN

El presente trabajo analiza los aspectos a tener en cuenta, al momento de elaborar estrategias para reducir las problemáticas del manejo inadecuado de los desechos orgánicos en la UE La Honda. Implementando un programa de reutilización de residuos orgánicos, como alternativa para minimizar el impacto que esto producen al medio ambiente escolar.
La participación de las madres procesadoras; es el elemento clave para  asegurar la implementación del programa, esto constituye la raíz de la situación. Si hablamos de reutilización; de seguro estarán de acuerdo, pero muchas veces resulta difícil llevarlo a la práctica; para resolver el problema.
De lo anterior, surge la necesidad de llevar a cabo un programa pedagógico, que fomente la concientización de las madres procesadores, y desmontar que la reutilización de residuos orgánicos, otorga beneficios para todos los integrantes de la institución, ya que se favorecería en la producción y/o elaboración de abono orgánico, todos aprendimos  la importancia de separar los residuos correctamente, antes de arrojar una basura al suelo, intenta reutilizar la, recuerda que debemos depositar cada residuo en la correspondiente caneca o llevarlo al punto limpio de nuestra ciudad.
 Es sorprendente el número de residuos que pueden ser reciclados, podemos darles nueva vida y valor como productos, solo usa tu imaginación todo esto contribuye al desarrollo sostenible, si separamos así los desperdicios, no estaremos produciendo basura, sino materiales agradables, limpios y sobre todo útiles, ya que pueden ser reciclados. Además, con estos sencillos pasos dejamos de ser productores de basura y contribuiremos  a evitar la contaminación y destrucción de la capa de ozono.

RECOMENDACIONES


  • Evitar tirar basura que tardará meses y años en descomponerse, contaminando el planeta.
  • Embellecer nuestras áreas verdes.
  • Aprovechar los desperdicios orgánicos en vez de que sean desechados.
  • Promover charlas y talleres para la enseñanza de la elaboración de abonos con desperdicios orgánicos.
  • Realizar actividades y jornadas de manos a la siembra para el desarrollo de las áreas verdes.
  • Realizar proyectos para la recaudación de desechos orgánicos en la comunidad para la elaboración de abonos en el plantel.
  • Realizar jornadas para la recuperación de suelos con abonos orgánicos en la comunidad.
  • Promover la siembra de plantas endógenas en el plantel.
  • Estimular a la población estudiantil a la realización de grandes proyectos que sean de gran beneficio a nuestra institución y a la comunidad.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Sánchez, e Argelia. (2002) abono orgánico, Lombricultura.

F. Gericke, Profesor de Filosofía Vegetal de la Universidad de California U.C (1996).

Neri Vela, Rodolfo (1990).

Colomar Mendoza, F.J. y Gallardo Izquierdo, A. Tratamiento y Gestión de Residuos Sólidos. Universidad Politécnica de Valencia. Editorial. LIMUSA. 2007. 

Basura orgánica Consultado el 29/06/2013

Tipos de basura Consultado el 29/06/2013

Que es la Basura Consultado el 29/06/2013

Passionate about Anime and Manga. I publish what I like and I spread what I love. Kisses, muack ~! ❤ ❤