jueves, 15 de febrero de 2018

Estudio de Caso Clínico: Aborto Séptico

Estudio de Caso Clínico: Aborto Séptico

INTRODUCCIÓN

Así, en este estudio de caso  podemos decir que la patología Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaría cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción.
Es importante tener presente, que aunque el aborto si supone la privación de una vida humana- porque la vida que excite en un ser humano es vida humana- para considerarlo un asesinato tendríamos que creer que la vida prenatal exigente en las primeras etapas del embarazo y que no hay absolutamente ninguna razón que justifique la terminación de esa vida.

El presente caso clínico investigado tiene como propósito analizar los objetivos planteados  aplicando el proceso de atención de enfermería a paciente Femenino de 28 de edad el cual presenta una patóloga de aborto séptico.

El mismo se desarrolla en el hospital Dr. Enrique Tejera en el servicio séptico cama 01  .

El presente esta conformado por cuatro parte  la primera los aspectos patológicos la segunda historia de salud tercera procesos de enfermería y la cuarta conclusiones bibliografía y anexos.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de Atención de Enfermería a un paciente femenino   de años 28 de edad que se encuentra hospitalizada en el hospital Dr. Enrique Tejera  en el servicio de séptico  cama 01  aplicando la teoría de Dorothea  Orem  para cumplir  todos los Objetivos Planteados.

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS

Establecer relación enfermera – paciente.
Realizar valoración física de paciente en estudio  a través de datos  subjetivos y objetivos.
Revisar bibliografía referente a la patología estudiada.
Elaborar historia de la salud.
Realizar cuadro fisiopatologico.
Realizar planificación y ejecución de la atención de enfermería
Aplicar el modelo conceptual de Dorothea  Orem
Realizar el reporte diario de enfermería,  SOAPIE.

Nombre y Apellido_K.A. Cama__01___Servicio: Séptico
Diagnostico Medico: Aborto Séptico

PATOLOGIA ETIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS COMPLICACIONES TRATAMIENTO

 Se desarrolla cuando el contenido del útero ha quedado infectado dejando resto del feto antes, durante o después del aborto
Un aborto séptico ocurre cuando se desarrolla una infección en el material fetal o placentario o en el revestimiento del útero (endometrio).
Un aborto séptico puede ocurrir si partes del tejido fetal o placentario permanecen en el útero después de un aborto incompleto.

Fiebre
Sangrado vaginal
Cólicos
Shock séptico
Pelviperitonitis
Perforación uterina
Tromboflebitis pélvica
Tromboembolia pulmonar
Muerte
Septicemia todas las pacientes con aborto séptico deben ser hospitalizadas.

En el momento del ingreso se toman muestras para cultivo de la secreción endocervical y hemocultivo. Se inicia tratamiento antimicrobiano con antibióticos de amplio espectro que cubran también gran negativos. Después de 12 horas de impregnación del antibiótico se realiza legrado uterino mediante succión o curetaje con cureta roma, teniendo especial cuidado en no perforar el útero, ya que el útero séptico es muy friable. En algunos casos de evolución tórpida o si se sospecha de gangrena uterina debe realizarse histerectomía con el fin de salvar la vida de la paciente. Todos los casos de shock séptico deben ser manejados en una unidad de cuidados intensivos

EL ABORTO

Definición:
Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaría cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción.  A veces es difícil distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las membranas.

CLASIFICACIÒN DEL ABORTO

En general el aborto puede clasificarse en:

ð      Espontáneo: Es el aborto producido por causas patológicas o accidentales, independientes de la voluntad de la madre o de un tercero.
ð      Provocado: Este tipo de aborto encuentra su origen en un hecho del hombre; producto de una intervención.
ð      Aborto Completo o Incompleto: En el aborto completo el huevo sale integro del interior de la mujer; en el segundo quedan restos o partes del feto en el interior.
ð      Aborto Habitual: Cuando se producen tres o más abortos espontáneos consecutivos, debidos a enfermedades, alteraciones hormonales, incompatibilidad de la sangre entre madre y feto, problemas al útero u otras causas.
ð      Aborto Eugenésico: Es la destrucción del feto para el mejoramiento de la raza. A él se oponen la moral y la Iglesia, pues la vida siempre debe respetarse ya que la vida humana es un don de Dios.
ð      Aborto Honoris Causa: Es el aborto producido para salvar el honor, la honra de la mujer soltera como casada, que tienen sexualmente una reputación honesta. El privilegio es de carácter personal e implica exclusivamente un momento de la culpabilidad,   sólo beneficia a la mujer que ha causado su aborto o consentido que otra persona se lo cause y no se extiende a los copartícipes, aunque ellos concurran con el fin de ocultar la deshonra de la mujer. El ocultar la deshonra debe haber sido el motivo fundamental o predominante, sin el cual no se hubiera obrado.
ð      Aborto Ético-Social: Intervención abortiva que tiene por objeto la eliminación del producto de la concepción que proviene de un hecho delictivo, como violación o incesto.
 ð      Aborto Socioeconómico: Es el aborto miserable; interrupción del embarazo por razones económicas; evita el aumento de la población y la miseria. Es admitido en países como Australia, Bulgaria o Japón.
ð      Suicidio Aborto:  El suicidio de la mujer embarazada plantea  problemas diversos, según si el intento de quitarse la vida resulte o no fallido, todo ello frente a la muerte del feto. Si la suicida logra su propósito, el asunto se suscita y en ello radica su interés práctico, frente a un concurso eventual de otras personas. Pero si el suicidio se frustra, será la mujer responsable de aborto consumado. Etcheberry sostiene la impunibilidad de la mujer embarazada que intenta suicidarse, argumentando que debe tratarse de dar muerte al feto como tal. La vida en germen es todavía parte integrante de la vida de la madre, la tutela penal de la madre abarca también la del fruto.

            En lo que respecta a los que contribuyeron al suicidio, dándose todos los elementos del tipo, incluida la muerte de la mujer, también su conducta respecto de la muerte del feto quedará impune de acuerdo con el principio de la absorción. El que auxilia al suicidio será castigado sólo por ese delito y no por el aborto. Si lo único que resulta de la cooperación al suicidio es la muerte del feto, el auxiliador no responderá  como cómplice de las lesiones que sufra la mujer como consecuencia de su intento suicida. 

Desde el punto de vista médico el aborto puede clasificarse en:

(a)    Aborto Ovular: Cuando se produce en los primeros días desde la concepción, se trata de un aborto precoz que pasa desapercibido. Ya sea que se considere como momento de la concepción, la fecundación, momento en que el espermatozoide penetra en un óvulo y se produce la fusión cromosómica de ambas células, con lo que se forma una célula originaria con una dotación cromosómica completa; o cuando se produce la anidación, es decir, cuando se produce su implantación en el útero, donde debería seguir su desarrollo unida a la placenta y dentro del saco embrionario. El intervalo entre la fecundación y la anidación es de siete a diez días.
 (b)    Aborto Embrional: Se habla de embrión desde el momento de la fecundación. Este aborto se produce hasta el tercer mes de embarazo.
 (c)    Aborto Fetal: A partir de la doudécima semana de la concepción, toma el nombre de feto. Ya cuenta con todos los órganos vitales, los que de allí en adelante deberían comenzar a desarrollarse hasta el momento de su nacimiento. Este aborto se produce hasta el séptimo mes de embarazo; después es un parto prematuro.
 (d)    Aborto Ampollar: Es una variedad del aborto Tubario que se produce en la ampolla del oviducto
 (e)    Aborto Frustrado: Es la retención del huevo muerto en el útero, por más de dos meses.
 (f)     Aborto Inevitable: Aquel en el que hay ruptura de las membranas o se produce la muerte del embrión.

(g)   Aborto Séptico: Se desarrolla cuando el contenido del útero ha quedado infectado antes, durante o después del aborto.

ABORTO SÉPTICO

Definición
Un aborto séptico ocurre cuando se desarrolla una infección en el material fetal o placentario o en el revestimiento del útero (endometrio).
  Aborto incompleto
  Aborto inevitable
Nombres alternativos
Aborto infectado
Causas, incidencia y factores de riesgo
Un aborto séptico puede ocurrir si partes del tejido fetal o placentario permanecen en el útero después de un aborto incompleto.
Un aborto séptico ocurre cuando se desarrolla una infección en el material fetal o placentario o en el revestimiento del útero (endometrio).

Síntomas

  Fiebre
  Sangrado vaginal
  Cólicos.
Complicaciones
Shock séptico
Pelviperitonitis
Perforación uterina
Tromboflebitis pélvica
Tromboembolia pulmonar
Muerte
Septicemia

Tratamiento

Todas las pacientes con aborto séptico deben ser hospitalizadas. En el momento del ingreso se toman muestras para cultivo  de la secreción endocervical y hemocultivo. Se inicia tratamiento antimicrobiano con antibióticos de  amplio espectro que cubran también gran negativos. Después de 12 horas de impregnación del antibiótico  se realiza legrado uterino mediante succión o curetaje con cureta roma,  teniendo especial cuidado en no perforar el útero,  ya que el útero séptico es muy friable. En algunos casos de evolución tórpida o si se sospecha de gangrena uterina  debe realizarse histerectomía con el fin de salvar la vida de la paciente. Todos los casos de shock séptico deben ser manejados  en una unidad de cuidados intensivos

TEORÍA DE DOROTHEA OREM

Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas entre si:

1.- Teoría del Autocuidado: en la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre si misma, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

Requisito de autocuidado universal: Son comunes a todos los individuos e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad humana.

Requisito de autocuidado del desarrollo: Promover las condiciones necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: Niñez, adolescencia, adulto y vejez.

Requisito de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o están vinculados a los estados de salud.

2.- Teoría del déficit de autocuidado: En el que se describen y explica las causas que pueden provocar dicho déficit.
Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuando y por que se necesita de la intervención de la enfermera.

3.- Teoría de los Sistemas de Enfermería: En la que se explican los modos en que las enfermeras (os) pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:

-Sistema de enfermería totalmente compensadora:   La enfermera(o) suple al individuo.

- Sistema de enfermería parcialmente condensadora: El personal de enfermería proporciona autocuidados.

- Sistema de enfermería de apoyo – educación: La enfermera actúa ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

 Orem define el objetivo de la enfermería como: Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por si mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad. Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: Actuar compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.  El concento del autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la  promoción de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.

Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) y hacer de la educación para la salud la herramienta principal de trabajo.

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede autocuidarse. Lo métodos de asistencia de enfermería que Orem propone, se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:

a. Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo inconsciente.
b. Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.
c. Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito.
d. Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las medias de higiene en las escuelas.
e. Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

HISTORIA DE ENFERMERÍA

DATOS DEMOGRÁFICOS:

Nombre y Apellido: K.A
Nacionalidad: venezolana
Lugar de Nacimiento: Valencia Estado Carabobo
Edad: 28 años.
Grado de Instrucción: 6TO Grado
Ocupación: oficios del hogar
Estado Civil: soltera
Religión: Católica
Dirección: Bella Vista

Motivo de Consulta: Presentear expulsión de feto muerto con retención de cabeza uterino.

Dx  Medico:
1) Embarazo de 18 semanas + 6 días
2) Aborto carnudazo incompleto séptico
3) Retención de cabeza uterina.

Evolución de la Enfermedad Actual:
Aborto consumado incompleto A.C.I
Retención de cabeza uterina.

Datos Subjetivos:
Paciente refiere sentir mucho dolor y molestia general en todo el cuerpo.

Signos Vitales:
100/60mmhg
Resp: 22x
Pulso: 86x
Temp.: 38
Mide: 1,65
Peso: 60

Datos Objetivos:
Examen Físico General:
Paciente de 28 años de edad conciente y orientada en tiempo espacio y persona piel morena palidez cutánea mucosa oral reseca cardio pulmonar, estable abdomen blando depresible no doloroso a la palpación.

Cabeza y Cuello:
A la inspección se observo normo cefálico, cabellos amarillos y abundantes se observó el cuello con movimiento normales, a la palpación sin presencia de adenopatías cadena glagionar conservado tiroides no palpable.

Tórax:
Simétrico, sin evidencia de lesiones a la palpación sin puntos dolorosos ni nódulos a la auscultación murmullo vesiculares presente.

Abdomen:
Plano, piel normo térmico deshidrata, con ruidos hidroaereos presentes a la palpación.

Genitales:
No valorados
MsSsis:
Simétrico, movimientos de flexión y extensión, conservados, sin edemas, ni tumoraciones,

Inferiores:
Sin deformaciones sin edemas presentes pulso femoral, tibiar, y radial presentes movimientos.

Paraclinicos y Tratamiento:
Clindamicina  66mg E.V
Metronidazol 500mg E.v
Profenid  i amp. E.v (sos)
500 cc sol glucosaza 5% + 20 uds.

31/08/09  10:30 am
1. Mantener en séptico
2. Dieta completa
3. 500 cc sol. Glucosaza al 5% + 20uds de sitocinon e.v. a 21gtsx
4. Clindamicina 600mg E.v c/6 horas
5. Metronidazol 500mg E.v c/8 horas
6. Pendiente resultados de laboratorio

Ordenes del 01/09/09   9:30:
7. Mantener en el area
8. Dieta completa
9. Clindamicina 6000mg e.v
10. Metronidazol 500 mg e.v 18ª
11. Laboratorios
12. Profenid 1 amp e.v (sos)
13. Control del sangrado genital
14. Control de S/V
15. Aria involuntada

01/09/09  7:20pm
1. Pasar al servicio
2. Dieta completa
3. Clindamicina  600mg e.v /6 horas
4. Ceftrarideme 1gr.E.v c/ 8 horas
5. Control de S/v.

Exámenes realizados

Nombre: K.A
Idente: 10031-08-09
Fecha de ingreso: 31-08-09
Edad: 28 años
Sexo: femenino
3 coagulaciones
Fibrinogeno      200.0mg/di  UR:200-400mg/dl
2) HIV: VDRL(4 Serologia)
Resultados
HIV: No reactivo
VDRL: No reactivo

Hematología completa

Hemoglobina: 9.50g/dl
Leucocitos: 19300xmm3
Plaquetas: 201.00               V.N: 140.000.440.000

Formula leucocitaria

Neutrófilos %: 880
Edsinofilos %: 1.0
Linfocitos %: 11.0

Rutina de (exámenes)
Química clínico
Glicemia: sanguínea     1.0mg/id      V.R: 0.4+4mg/dl

Serológia
Anti- I-I-V. ½ no reactivo
VDRL: no reactivo

Reporte de Enfermería

Recibo paciente Keyla Arcila de 28 años orientada en 3 planos, con facies tranquila y V.PP

IDX: A.CI: Aborto Consumado Incompleto
Se le controlo S/v los cuales quedaron registrados en historia se le administra tratamiento indicado por vía  E/V. se realiza valoración física se evalúa historia, sangrado razón a la valoración.
Pendiente L.U oportuno  1-09-2009

Plan legrado uterino

Resumen de Ingreso
31-08-2009    9: 50am

M.C Expulsión del Feto “Muerto”

F.A: Se trata de paciente de 28 años IIg I A con f.u.r incierta que refiere contracciones dolorosas de 3 días de evolución hoy acude por presentar expulsión de feto muerto con retención de cabeza uterina

A.F: padre y abuela H.C.T.A
A.P: céntralos 2 toxoide niega tipiaje desconoce
Alérgica a la penicilina
Niega otras patologías – alergia
Menarquia a los 12 años

Nota: se intento extraer feto semido imposible se evidencia cuello uterino toxico
Contraído (membrana) realiza por Dra Adriana se pasa al área de séptico se indica pitocin.

Se realiza extracción manual de cabeza de canal cervical se obtiene producto de sexo (f) peso 150 gramos sin S/v morado se evidencia placenta aparentemente pendiente legrado uterino.

Actividades Pendientes:
Legrado uterino


Conclusiones y Recomendaciones:
Mantener en el área
Dieta completa
Controlar signos vitales

Patrones Alterados

1. Percepción y manejo del estado de salud.
2. Nutricional y metabólico.
3. Actividad y Ejercicio.
4. Descanso y Sueño.
5. Cognoscitivo Perceptual.
6. Auto percepción y Auto concepto.
7. Sentir
8. Mover
9. Conocer
10. Intercambiar

Lista de Diagnósticos


  • Alto riesgo de estreñimiento crónico relacionado con la inmovilidad.
  • Alteración del bienestar físico (Dolor intenso) relacionado a proceso de su enfermedad. 
  • Trastorno de la movilidad física relacionado con el proceso de su enfermedad 
  • Alteración en el patrón cognoscitivo y perceptual “déficit de conocimiento” sobre su patología (aborto séptico) relacionado con  la falta de información.
  • Ansiedad moderada relacionada con estadía hospitalaria
  • Alteración del patrón descanso y sueño  (Sueño interrumpido), relacionado al proceso de su enfermedad.

PC:

1.- Septicemia
2.- Tromboembolismo Pulmonar
3.- Atonía Uterina.

Nombre y Apellido:  K.A Edad: 28
Servicio. Séptico
Diagnostico: Aborto Séptico

DX ENFERMERÍA

CRITERIO DE ENFERMERÍA
ACCIONES DE ENFERMERÍA
SCT
SCP
SEA
EVALUACIÓN

Alteración de la movilidad física nivel I r/c debilidad generalizada, evidenciado con  hemoglobina de 9.5dl


Durante la hospitalización la paciente mejorara la actividad física.
                                 
Establecer Raportt
Proporcionarle higiene y confort.
Control de signos vitales.
*Administrarle tratamiento según orden médica.
*Orientarla a que debe ingerir alimento ricos en hemoglobina como el berro la guayaba el hígado.
*Explicarle sobre la deambulación precoz asistida.
*Ejercicio pasivo y activo

Durante la hospitalización la paciente mejoro la actividad física

Nombre y Apellido:  Y. M. Edad: 32 
Servicio.
Diagnostico: Histerectomía

DX ENFERMERÍA
CRITERIO DE ENFERMERÍA
ACCIONES DE ENFERMERÍA
SCT
SCP
SEA
EVALUACIÓN

Alteración del bienestar físico (Dolor intenso) relacionado a proceso de su enfermedad.

Al cabo de 1 hora  la  paciente disminuirá  el dolor progresivamente.
                       
*Establecer relación estudiante paciente y familiar.
Controlarle signos vitales por turno y SOS.
*Valorarle el dolor irradiación, intensidad, frecuencia mediante el test de Alicia dolor.
*Orientarla a que debe mantenerse distraída.
*Realizarle Higiene y Confort.
*Administrarle analgésico indicado según orden médica: profenid 1 amp. e/v. Cada 6 horas y sos.
   
Paciente dinámicamente estableció Dolor de moderado a leve

Nombre y Apellido:  K.A Edad: 28
Servicio. Séptico
Diagnostico: Aborto Séptico

S: Paciente refiere: Me siento muy débil
O: Paciente femenino  de 28 años de edad orientada en los tres planos persona, tiempo y espacio con facies de  angustia y angustiada,  mucosa oral reseca, temperatura 37.º C P: 78X´ T/A 130/90 mmhg.
A:. Alteración de la movilidad física nivel I r/c debilidad generalizada, evidenciado con  hemoglobina de 9.5dl
P/I: * Establecer Raportt
Proporcionarle higiene y confort.
Control de signos vitales.
*Administrarle tratamiento según orden médica.
*Orientarla a que debe ingerir alimento ricos en hemoglobina como el berro la guayaba el higado.
*Explicarle sobre la deambulación precoz asistida.
*Ejercicio pasivo y activo
E:   Durante la hospitalización la paciente mejoro la actividad física
   Plan continúa.


Nombre y Apellido:  K.A Edad: 28
Servicio. Séptico
Diagnostico: Aborto Séptico

S: Paciente refiere tengo mucho dolor
O: Se trata de paciente de 28 años de edad, consciente, orientada, intranquila, quien al examen físico presenta, piel morena, deshidratada, con ligera palidez cutánea, de actitud irritada,  febril al tacto,  a la palpación refiere dolor al digito irradiado a nivel del hipogastrio, con vía periférica permeable en miembro inferior derecho con signos vitales de Temperatura: 37ºc, Respiración de 21x´, T/A: 110/70 mmhg, Saturación de oxigeno de 86%.
A:. Alteración del bienestar físico (Dolor intenso) relacionado a proceso de su enfermedad.
P/I: Establecer relación estudiante paciente y familiar.
Controlarle signos vitales por turno y SOS.
*Valorarle el dolor irradiación, intensidad, frecuencia mediante el test de Alicia dolor.
*Orientarla a que debe mantenerse distraída.
*Realizarle Higiene y Confort.
*Administrarle analgésico indicado según orden médica: profenid 1 amp. e/v Cada 6 horas y sos.
E:   Paciente dinámicamente estableció Dolor de moderado a leve
Nombre y Apellido:  K.A Edad: 28
Servicio. Séptico
Diagnostico: Aborto Séptico


DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS PATRON ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA


Paciente refiere tengo mucho dolor

Se trata de paciente de 28 años de edad, consciente, orientada, intranquila, quien al examen físico presenta, piel morena, deshidratada, con ligera palidez cutánea, de actitud irritada,  febril al tacto,  a la palpación refiere dolor al digito irradiado a nivel del hipogastrio, con vía periférica permeable en miembro inferior derecho con signos vitales de Temperatura: 37ºc, Respiración de 21x´, T/A: 110/70 mmhg, Saturación de oxigeno de 86%.
   
Sentir

Alteración del bienestar físico (Dolor intenso) relacionado a proceso de su enfermedad.

Nombre y Apellido:  K.A Edad: 28
Servicio. Séptico
Diagnostico: Aborto Séptico


DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS PATRON ALTERADO DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

Paciente refiere: Me siento muy débil

Paciente femenino  de 28 años de edad orientada en los tres planos persona, tiempo y espacio con facies de  angustia y angustiada,  mucosa oral reseca, temperatura 37.º C P: 78X´ T/A 130/90 mmhg.

Mover

Alteración de la movilidad física nivel I r/c debilidad generalizada, evidenciado con  hemoglobina de 9.5dl

Conclusión

Como conclusión se puede decir que la palabra abortar lleva implícita la palabra vida. Por eso, el aborto provocado es un crimen: es matar a un inocente indefenso que no puede emplear la fuerza, aunque sí "grita" pero es inútil porque no se le escucha; y, aunque la ciencia habla por él demostrando su sufrimiento, da igual, "hay razones muy importantes, y que tenemos que entender, para abortar". Independientemente de lo que diga la Iglesia o lo que diga la Corte Constitucional es importante tener en cuenta que la vida humana es sagrada desde el comienzo de la fecundación y es cuestión de todos proteger esa vida que Dios nos da ya que Todo ser humano es inocente y debe ser protegido antes y después de nacer.
Como estudiante puedo reflexionar que los objetivos durante la pasantias por áreas clínicas y la interacción con el paciente en estudio muestra que la búsqueda del conocimiento profesional nos enseñan cada día a crecer, aprender y velar por el cuidado humano que cada paciente necesita cuando llega a las manos de una enfermera.

FICHA FARMACOLÓGICA

PROFENID I.M
Solución inyectable
KETOPROFENO
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada ampolleta con SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
Ketoprofeno..................................... 100 mg
Vehículo, c.b.p. 2 ml.
 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Analgésico, antiinflamatorio.
Las indicaciones de PROFENID® I.M. se basan en las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas del ketoprofeno. Está indicado para el tratamiento sintomático de:
–  Dolor lumbar agudo.
–  Radiculalgia.
–  Traumatismos, torceduras, esguinces, contusiones.
–  Ataque agudo de gota y artritis gotosa.
–  Enfermedades reumáticas inflamatorias: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, enfermedad de Reiter.
–  Enfermedades degenerativas de las articulaciones, como osteoartrosis.
–  Reumatismo extraarticular, como periartritis escápulo-humeral, tendinitis y bursitis.
–  Dolor, independientemente de su origen,  como odontalgia, cefalea y dismenorrea primaria.
PROFENID® I.M. es una presentación concebida para cuadros agudos, o en pacientes en quienes no se pueda administrar el medicamento por vía oral.
 FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Farmacocinética:

Absorción: Las mediciones sucesivas de  las concentraciones plasmáticas después de la administración de una dosis terapéutica han demostrado que el ketoprofeno se absorbe muy rápidamente después de su inyección por vía intramuscular. Las concentraciones séricas pico se presentan desde los 20 a 30 minutos después de la aplicación por esta vía.
Distribución: El ketoprofeno se difunde en el líquido sinovial y en las estructuras intraarticular, capsular, sinovial y de tendones. En el líquido sinovial persiste a concentraciones superiores a las concentraciones séricas, después de la cuarta hora de su administración. Cruza las barreras hematoencefálica y placentaria. Su vida media es de 2 horas. El volumen de distribución es de aproximadamente 7 l. Se une en 99% a proteínas plasmáticas.
Metabolismo: La biotransformación del ketoprofeno se lleva a cabo en dos procesos: hidroxilación (en menor proporción) y conjugación del ácido glucurónico (proceso predominante). Al aplicarse una dosis de ketoprofeno se encontró que menos de 1% se elimina a través de la orina sin cambios, y el glucuroconjugado representa alrededor de 65% a 75%.
Excreción: La excreción se da esencialmente por orina y en forma rápida: se observa una eliminación de 50% de la dosis administrada en el curso de las 6 horas siguientes a la administración del medicamento). Después de 5 a 7 días de la administración se ha excretado en orina de 75 a 90% del medicamento ingerido. La excreción fecal es muy baja (1 a 8%).
Poblaciones especiales: Pacientes de edad avanzada: No se modifica el paso del ketoprofeno del sitio de inyección hacia el resto del organismo. Sin embargo, hay un incremento en la vida media de eliminación (3 horas) y una disminución en la depuración plasmática y renal, lo que puede reflejar una biotransformación más lenta.
Pacientes con insuficiencia renal: Hay una disminución en la depuración plasmática y renal, y un aumento en la vida media, que se correlaciona con la gravedad de la insuficiencia renal.

Pacientes con insuficiencia hepática: No hay cambios significativos en la depuración plasmática y en la vida media de eliminación en los pacientes con insuficiencia hepática. Sin embargo, la fracción libre se eleva hasta aproximadamente el doble.
Farmacodinamia: El ketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo, derivado del ácido arilcarboxílico, perteneciente al grupo de los propiónicos.
El principal mecanismo de acción del ketoprofeno es la inhibición de la ciclooxigenasa (COX), lo cual conduce a un bloqueo de la biosíntesis de las prostaglandinas (PGs), a partir de ácido araquidónico.
Este mecanismo explica las propiedades del ketoprofeno: Actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética. Otras acciones contribuyen a reforzar estos efectos, como el antagonismo de la bradicinina, de la agregación plaquetaria (por corto tiempo), así como la estabilización de las membranas lisosomales.
A nivel periférico, el ketoprofeno actúa sobre el dolor mediante un potente efecto antiinflamatorio relacionado con la inhibición de la ciclooxigenasa y, por lo tanto, la biosíntesis de las prostaglandinas.
Éstas, en particular la PGE2, no generan dolor por sí mismas, pero sensibilizan los nociceptores de las terminaciones nerviosas a la acción de las sustancias algógenas, como la bradicinina, que se vuelven susceptibles de desencadenar sensaciones dolorosas a partir de estímulos dolorosos.
A nivel central, el ketoprofeno actúa sobre el dolor, debido a que atraviesa rápidamente la barrera hematoencefálica, gracias a su liposolubilidad. Se sugiere un efecto central directamente a nivel espinal, o bien, a nivel suprasegmentario. El efecto analgésico del ketoprofeno no es tan sólo por una acción inhibidora de las prostaglandinas centrales o periféricas. Actúa también sobre la síntesis y la actividad de otras sustancias neuroactivas que se supone tienen un papel fundamental en la aparición del influjo nociceptivo en el asta posterior de la médula.

El ketoprofeno, además, estimula la actividad de una enzima hepática, la triptofano 2,3-dioxigenasa (TOD). Las variaciones de esta enzima poseen un efecto directo sobre la formación del ácido quinurénico a nivel del sistema nervioso central; este ácido es un antagonista del receptor NMDA (ácido N-metil-D-aspartato). Así, el ketoprofeno parece, mediante esta acción, poseer la capacidad de bloquear específicamente los receptores NMDA, evitando la despolarización de los canales iónicos, y aliviando el dolor.
 CONTRAINDICACIONES
PROFENID® I.M. está contraindicado en pacientes con historia de reacciones de hipersensibilidad al ketoprofeno o a alguno de los componentes de la fórmula, así como en pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otro AINE,  como ataques de asma u otro tipo de reacciones alérgicas. Se han reportado reacciones anafilácticas graves, y rara vez, fatales en estos pacientes (véase Reacciones secundarias y adversas)
PROFENID® I.M. también está contraindicado en los siguientes casos:
–  Úlcera péptica activa.
–  Insuficiencia hepática grave.
–  Insuficiencia renal grave.
–  Insuficiencia cardiaca severa, descontrolada.
–  Citopenias.
–  Hipertensión arterial severa.
–  Embarazo y lactancia.
–  Pacientes que ingieran anticoagulantes orales, otros AINEs (incluyendo dosis altas de salicilatos), heparina inyectable, litio, dosis altas de metotrexato (> 15 mg/semana) y ticlopidina.
–  Niños menores de 12 años.
 PRECAUCIONES GENERALES
El ketoprofeno debe administrarse con prudencia y con cuidados particulares en pacientes con antecedentes de trastornos digestivos ácido-pépticos (úlcera gástrica o duodenal).

Al iniciar el tratamiento, debe vigilarse el volumen de orina excretado y el funcionamiento renal de pacientes con insuficiencia cardiaca, cirróticos y nefróticos crónicos, pacientes que tomen diuréticos y aquéllos que presenten hipovolemia después de una intervención quirúrgica mayor, particularmente en los ancianos. En estos pacientes, la administración de ketoprofeno puede inducir una reducción en el flujo sanguíneo renal, causada por la inhibición de las prostaglandinas, y dar lugar a descompensación renal.
Como con otros AINEs, en presencia de una enfermedad infecciosa debe advertirse que el ketoprofeno puede enmascarar los signos comunes de progresión de la infección, como la fiebre e inflamación, por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas.
De acuerdo a la gravedad de las manifestaciones gastrointestinales, especialmente en enfermos sometidos a tratamiento con anticoagulantes, es conveniente cuidar la aparición de sintomatología digestiva. En caso de hemorragia gastrointestinal, debe interrumpirse el tratamiento.


CLINDAMICINA
La clindamicina es un antibiótico del grupo de las lincosamidas. Clindamicina es un antibiótico semisintetico y derivado del lincomicina por la sustitución de un átomo de cloro por un grupo Hidroxilo (HO). La clindamicina se vende en España bajo diferentes marcas tales como Dalacín y Cleocín, en México se puede conseguir bajo la marca Klamoxyl® de laboratorios Bruluart, en la Argentina se consigue Clindamicina Richet, de Laboratorio Richet. Es más eficaz contra las infecciones que implican los tipos siguientes de organismos:
Cocos gram-positivos aerobios, incluyendo algunos estafilococos y estreptococos (eg. neumococos).
Bacilos gram-negativos anaerobios, incluyendo algunos miembros de los géneros de Bacteroides y de Fusobacterium.
Se utiliza sobre todo para tratar las infecciones causadas por las bacterias anaerobias susceptibles. Tales infecciones pudieron incluir infecciones como la septicemia y la peritonitis. En pacientes alérgicos de la penicilina, la clindamicina se puede utilizar para tratar infecciones aerobias susceptibles también. También se utiliza para tratar las infecciones del hueso causadas por el estafilococo áureo. El fosfato de clindamicina (tópico) se puede utilizar para tratar acné severo.
Formas disponibles
La clindamicina se administra comúnmente en casquillos penales como clorhidrato o en la suspensión oral como clorhidrato de palmitato. Está también disponible para la inyección intravenosa como fosfato. En preparaciones tópicas la clindamicina está como el clorhidrato o fosfato (Evoclin® o Dalacin Tópico®).
Mecanismo de acción
La clindamicina tiene un efecto bacterioestático. Interfiere con la síntesis de las proteínas, en una manera similar a la eritromicina y cloramfenicol, uniéndose a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. Esto causa el antagonismo si son administrados simultáneamente y hace posible una resistencia cruzada.
Farmacocinética
Casi toda la clindamicina oral (aproximadamente 90%) administrada se absorbe del tracto gastrointestinal, y se distribuye extensamente a través del cuerpo, excepto en el sistema nervioso central. Este fármaco no es inactivado por el ácido gástrico y las concentraciones plasmáticas no se modifican mayormente cuando se administra con alimentos. La clindamicina se distribuye en muchos sitios del cuerpo incluyendo: bilis, hueso, sinoviales, saliva, próstata y pleura y también se acumula en PMN, macrófagos y abcesos. La Clindamicina atraviesa la barrera placentaria y aparece en la leche materna, es parcialmente metabolizada en el hígado y su excreción es biliar y renal.
El fosfato de clindamicina, como inyección, es inactivo, pero se hidroliza rápidamente en la sangre al clindamicina activa. Las altas concentraciones de clindamicina se pueden encontrar en la bilis (100 veces superiores a las concentraciones en plasma).
Metabolismo
La mayoría de la clindamicina se metaboliza en el hígado, y algunos de sus metabolitos son activos, por ejemplo N-dimetil y los disulfóxido metabolitos, y algunos son inactivos. La vida media de la clindamicina son 21 horas. La clindamicina activa y sus metabolitos se excretan sobre todo en la orina y algo en la bilis.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes son principalmente desórdenes gastrointestinales. La clindamicina puede causar una condición potencialmente mortal, colitis pseudomembranosa, que es causado por Clostridium difficile, bacterias resistentes a la clindamicina (el resto de bacterias han sido matadas por la clindamicina, permitiendo que la C. difficile sobre-prolifere y que cause la inflamación de los dos puntos).

Passionate about Anime and Manga. I publish what I like and I spread what I love. Kisses, muack ~! ❤ ❤